
Polarizar al electorado, es riesgoso
Por David Dorantes
Hace unas semanas una persona que irá para una candidatura a la Presidencia Municipal de un estado, me comentó su slogan de campaña polarizante porque es oposición del gobierno local algo que inmediatamente le advertí que polarizar al electorado, es sumamente riesgoso.
Tan solo hay que mirar el caso de Estados Unidos, que al final del mandato en la Casa Blanca, Donald Trump consiguió que su narrativa polarizante generará en la vida real una emblemática imagen digna para las películas de Hollywood, con la toma del Capitolio de sus fervientes seguidores ahora conocidos como “trompistas”.
Un político que utiliza las narrativas polarizantes debe contar con una trayectoria pública que respalde desde los hechos, su postura polarizadora. Debe contar con una férrea actitud creada desde un alter ego desprovisto de sentimientos, casi un ser de sangre fría. Y por último, que su verdad pueda conectar con un segmento amplio del electorado.
Una narrativa polarizante va más allá de un ardid político, casos como Donald Trump en Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador en México, Boris Johnson en Inglaterra, o Nicolás Maduro en Venezuela, por tan solo citar unos cuantos líderes que polarizan a la opinión pública, es claro que no son producto de una campaña política.
En mi libreta de Apuntes de Comunicación Política ¿Cuáles son las tres desventajas al polarizar al electorado? En mi ABC destaco:
A. Destacar al oponente
Al utilizar la narrativa polarizante inmediatamente se destaca al oponente, porque se convertirá la campaña de dimes y diretes desde uno hacia el otro candidato o candidata.
B. Burbuja del electorado
La narrativa polarizante facilita la creación de un fenómeno al que le llamo “burbuja del electorado”, en la que un segmento solo escucha lo que dice su líder y se encierra precisamente en su burbuja.
C. Elección de tercios
La narrativa polarizante cansa al electorado, más en una campaña, provocando que los que no son adeptos de una burbuja y ni son los ciegos seguidores de la otra burbuja, opten en votar por un tercero menos peor.
Sea como sea, ¿Y tú, qué opinas? Me gustaría conocer tu opinión, en mis redes sociales me encuentras en Twitter, Facebook e Instagram como David Dorantes o bien en mi sitio web DavidDorantes.com, y en las cuentas de POSTAMX ¡Hasta la próxima! www.daviddorantes.com
Se autoriza la libre publicación de esta opinión editorial, total o parcial, en cualquier medio de difusión únicamente citando al autor y compartiendo a las redes sociales del autor.
David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.
Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama.