Derrumbando estructuras del poder

Derrumbando estructuras del poder

Por David Dorantes

Cuando inició la oficialmente la pandemia del virus Sar-CoV-2 el 11 de marzo de 2020, inmediatamente nos dimos a la tarde de organizar del 15 de marzo al 15 de febrero de 2020 una serie conversatorios privados para nuestra consultoría con expertos de Estados Unidos, México, Colombia, Chile, y Alemania para tratar de entender a lo que nos afrontaríamos como sociedad, concluyendo que se estarían derrumbando las estructuras del poder.

Ya había iniciado el proceso que están derrumbando las estructuras del poder y justo cuando estaba en su apogeo el movimiento verde de las mujeres entra la pandemia con sus diferentes cuarentenas, durante este primer año de la peste moderna ya se han presentado actos públicos que ponen en evidencia que sigue en su curso los movimientos estructurales.

En cuanto empezamos a advertir sobre los cambios sociales que impactarían en partidos políticos, iglesias, y agrupaciones con un modelo piramidal, casi todos nos indicaron que era demasiado pronto para hablar de eso pero solo el tiempo confirmaría que tenían razón los especialistas que consultamos.

¿Cómo están en este momento todos los partidos políticos en México o Estados Unidos, solo por citar una región? ¿Cómo están viviendo o sobreviviendo cualquiera de las iglesias y por consiguiente las religiones? Queda más claro del cómo está impactando la pandemia en las estructuras de poder.

Jorge Aguilera, especialista en Comunicación en Crisis nos advirtió desde el 26 de marzo de 2020 que en una crisis lo más difícil es la negación y justo por ahí vendrían los problemas, algo que no previeron las estructuras de poder dejando solo la catarsis del colectivo, conllevando a una conducta reactiva que daría paso a una reacción más agresiva.

En mi libreta de Apuntes de Comunicación Política ¿Qué se debe modificar para evitar el colapso de una estructura de poder? En mi ABC destaco:

A. Escucha multinivel

La verdad ya no es absoluta y ni menos de forma cupular, ahora se tendrá que hacer una escucha permanente de lo que siente tanto el electorado, ciudadano o audiencia, como los mismos integrantes de toda la estructura.

B. Flujorama omnidireccional

Los organigramas piramidales ya no son funcionales, aquí la práctica organizacional de los grandes corporativos ponen el ejemplo con la fórmula que emplean los CEO´s.

C.Sentimientos sociales

En la escucha multinivel resulta vital, es más, es sumamente crucial tener muy claro cuáles son los sentimientos colectivos del electorado, ciudadano o audiencia, para responder o actuar en ese sentido.

Sea como sea, ¿Y tú, qué opinas? Me gustaría conocer tu opinión… en mis redes sociales me encuentras en Twitter, Facebook e Instagram como David Dorantes o bien en mi sitio web DavidDorantes.com, y en las cuentas de POSTAMX ¡Hasta la próxima! www.daviddorantes.com

             Se autoriza la libre publicación de esta opinión editorial, total o parcial, en cualquier medio de difusión únicamente citando al autor y compartiendo a las redes sociales del autor.


David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama.

Add a Comment

Your email address will not be published.