¿Cuándo decide el ciudadano su voto?

¿Cuándo decide el ciudadano su voto?

VÍDEO APUNTES
POR DAVID DORANTES

México está inmerso en el proceso electoral más complejo de toda su historia, pero los candidatos y candidatas entraron o entrarán a la campaña más difícil que nunca, todo porque están llegando demasiado tarde para conquistar al electorado, si bien algunas candidaturas tendrán 90 días para ganarse el voto, otras tendrán 40 días, pero ¿Cuándo decide el ciudadano su voto?

El proceso de decisión del votante –de acuerdo a los estudios realizados- cinco meses antes de la elección 21 por ciento del electorado decidirá seguir apoyando el mismo partido de siempre; en cuanto salen las definiciones de candidatos y candidatos, ahí otro 25 por ciento decide su intención de voto, es decir ya se avizora 46 por ciento de probabilidades sobre quién votarán; tres meses antes del día de la elección 60 por ciento del electorado toma su decisión; sin embargo, en el último mes de las campañas la definición del electorado ya está por 76 por ciento, es decir que ya queda muy poco margen de maniobra, peor en el caso de las candidaturas que van muy cerradas; en la última sema, solo 10 por ciento toma la decisión; y en la urna, el día de las elección solo 12 por ciento ahí decide en su casilla por quién votará.

En esta ocasión, no hay ese tiempo para que el ciudadano decida su voto, el contexto que tiene el país por una pandemia, sumado a la situación tan anómala que tienen todos los partidos políticos provocaron llegar al límite legal para definir a sus candidatos y candidatas… Además se agrega que su rostro no se puede posicionar por el uso de cubrebocas, las campañas están muy solitarias por la restricción de cantidad de personas acompañantes al candidato ¡Muy complicadas!

En mi libreta de Apuntes de Comunicación Política ¿Cuándo decidirá el ciudadano su voto en este contexto tan atípico? En mi ABC destaco:

A. Decisión pandémica

Muy probablemente el ciudadano ahora no tomó su decisión de voto por el mismo partido de siempre cinco meses antes del día de la elección, sino se daría por cómo le fue durante la pandemia –sea por el acceso a los servicios de salud oportuna o por la situación económica-.

B. Menos tiempo

La decisión del votante se podía analizar su comportamiento durante cinco meses, ahora ese tiempo es menor incluso menos a los tiempos de campaña, porque están más a la expectativa de cómo arrancan por lo que decidirán en 70 o 20 días.

C. Última semana

Muy probablemente la mayor parte de los votantes en muchas regiones decidirán en la última semana, tal como sucedió en Estados Unidos con el voto presencial.

Sea como sea, ¿Y tú, qué opinas? Me gustaría conocer tu opinión, escríbeme a través de mis redes sociales, me encuentras en Twitter, Facebook e Instagram como David Dorantes o bien en mi sitio web DavidDorantes.com, y en las cuentas de POSTAmx ¡Hasta la próxima! www.daviddorantes.com 

Se autoriza la libre publicación de esta opinión editorial, total o parcial, en cualquier medio de difusión únicamente citando al autor y compartiendo a las redes sociales del autor.


David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama.

Add a Comment

Your email address will not be published.