
¿Cómo hacer campañas en redes sociales?
VÍDEO APUNTES
POR DAVID DORANTES
Todo un gran tema y que no debería de ser tan importante ¿Cómo hacer campañas políticas en redes sociales? No es lo mismo hacer campañas para una marca o servicio, que hacer una estrategia digital para persuadir al ciudadano para que voten por un candidato o candidata; pero esto no lo terminan de entender la mayoría de quienes aspiran a una posición de elección popular.
Desde la incursión de las redes sociales dentro de la promoción del voto o del posicionamiento de los candidatos, en los países latinoamericanos –en lo general- hacen mal uso de las redes sociales, en muchas ocasiones se origina desde el candidato o candidata que piensa en lo que deben publicar en su Facebook y no está concentrado en conquistar más votos para su triunfo en las urnas.
Uno de los graves errores que comenten en campañas políticas es contratar a operadores o estrategas digitales que provienen de lo comercial, insisto no es igual llevar el Instagram de un restaurante a uno de alguien que quiere gobernar. De este grave error se deriva otro igual de malo -que es muy típico con los políticos- sobre todo los que están incursionando o re-incursionando su “estrategia” se la dejan a esa sobrina o hijo que “porque le sabe mover bien a esas cosas del internet”.
He capacitado en México, Colombia, Panamá y Estados Unidos a cientos de operadores de redes sociales que llevan la estrategia de gobiernos, campañas políticas, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, e incluso a los mismos candidatos, por eso conozco sus pretextos para no hacer un buen uso de las redes sociales.
En mi libreta de Apuntes de Comunicación Política ¿Cómo hacer campañas en redes sociales? En mi ABC destaco:
A. Atemporal
Publica conforme a la estrategia, no a la urgencia del momento. Hay candidatos que les urge que suban a las redes sociales el evento que acaba de terminar, pero eso no es nada estratégico.
B. Menos es más
Publica uno o dos veces al día –claro, sí es Facebook o Instagram-, solo una foto o dos. Hay candidatas que regañan porque no suben a Facebook cada punto de la agenda y peor con toda una galería de fotos, eso está mal.
C. Calidad, no cantidad
Así como se debe publicar menos veces al día, con muy poco texto, con menos fotos o vídeos en cada publicación, ahora importa más la calidad de la imagen… –sea foto, vídeo o animación- que la cantidad.
Recuerden esto… las nuevas generaciones tienen un alto sentido por la estética ¿Ya vieron que pésimas fotos suben los candidatos o candidatas? De mal… a pésimo.
Sea como sea, ¿Y tú, qué opinas? Me gustaría conocer tu opinión… en mis redes sociales me encuentras en Twitter, Facebook e Instagram como David Dorantes o bien en mi sitio web DavidDorantes.com, y en las cuentas de POSTAMX ¡Hasta la próxima! www.daviddorantes.com
Se autoriza la libre publicación de esta opinión editorial, total o parcial, en cualquier medio de difusión únicamente citando al autor y compartiendo a las redes sociales del autor.
David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.
Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama.