Planea mejor tu estrategia de campaña

Planea mejor tu estrategia de campaña

VÍDEO APUNTES
POR DAVID DORANTES

Hay dos tipos de candidatos o candidatas, uno es quién tiene un evento por la mañana, uno por la tarde, quizás hasta dos caminatas y hasta le sobra tiempo para atender su agenda personal… el otro es quién le faltan horas al día para desgastarse la suela tratando de ganar más votantes para su proyecto, por lo que no hay espacio para sus asuntos personales. En ambos casos, los dos dependen del diseño que hizo su estratega general para el tipo de agenda que tendrá ese candidato o candidata.

La planeación de la agenda del candidato o candidata lejos de ser un requisito que exige la autoridad electoral, es y debe ser considerada como la primera clave del éxito o del fracaso del proyecto político que irá a las urnas. No solo se trata de lo que se hará en un día, sino de lo que se hará, el cómo, hasta dónde en el largo del tiempo de campaña.

 Tradicionalmente el periodo de campaña se divide en tres momentos o tres point del tiempo total que durará la campaña Constitucional se deberá dividir en tres ciclos de días iguales entre sí, en el que el primero es para posicionar al candidato, en el segundo la propuesta, y en el tercero la petición contundente del voto. Sin embargo, esta planeación tradicional ya no funciona en estos tiempos de guerra híbrida.

Se debe emplear otro modelo para tener mejores tramos de control para acercarse al éxito en las urnas… pero sí es un estratega ultranza, habrá resistencia y se regresarán al modelo tradicional.

 En mi libreta de Apuntes de Comunicación Política ¿Cómo hacer una mejor planeación de una campaña? En mi ABC destaco:

A. Más ciclos, mejor control

Tener tres ciclos tradicionales es muy largo para controlarlo, más sí hay una crisis. Dependiendo el tiempo de campaña y del contexto, la planeación deberá ser divida en más ciclos conforme a la mercadotecnia política.

B. Imponer la agenda

Desde el primer ciclo se marca toda la campaña, por ello con ciclos más cortos resultará mejor para que el candidato o candidata pueda imponer la agenda y hasta el ritmo de la campaña versus a sus competidores.

C. Primeros diez días

Si bien, una campaña exitosa deberá tener una agenda intensa en todo el tiempo Constitucional, son los primeros diez días en los que debe ser extremadamente intensa y con puros tiros de precisión para acercarse al éxito en las urnas.

Sea como sea, ¿Y tú, qué opinas? Me gustaría conocer tu opinión… en mis redes sociales me encuentras en Twitter, Facebook e Instagram como David Dorantes o bien en mi sitio web DavidDorantes.com, y en las cuentas de POSTAMX ¡Hasta la próxima! www.daviddorantes.com

             Se autoriza la libre publicación de esta opinión editorial, total o parcial, en cualquier medio de difusión únicamente citando al autor y compartiendo a las redes sociales del autor.


David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama.

Add a Comment

Your email address will not be published.