
¿Qué pasó en Tamaulipas?
APUNTES
POR DAVID DORANTES
¿Quién ganó o quién perdió en estas elecciones, particularmente en el territorio tamaulipeco? En mi opinión es una buena pregunta para el análisis electoral al interior de los partidos políticos estatales, sin embargo también considero que esa crucial interrogante sesga lo que en realidad se debería analizar más allá de los fríos números que arrojaron las urnas, aquí la clave está en analizar ¿Qué pasó en Tamaulipas?
Sostuve durante meses, en este mismo espacio editorial que gentilmente me permite Expreso, así como en mis conferencias ante políticos de todo México, que pudieran hacer proyecciones electorales, hacer pronósticos de acuerdo a las encuestas demoscópicas que se realizaban en privado o las que se publicaban en medios de comunicación, pero nadie, absolutamente nadie estaba en capacidad de asegurar cuál sería el resultado de las urnas tras el crisol de las cuarentenas originadas por la pandemia, sumada a la crisis económica, además de un cambiante humor social del electorado.
NI TODO ESTÁ PERDIDO, NI TODO ESTÁ GANADO
Quienes perdieron en las urnas entrarán en una fase de negación –que es natural y muy comprensible-, para posteriormente buscar entre culpables hasta las traiciones; ese no debe ser el enfoque. Quienes ganaron el día de las elecciones entrarán en una fase de euforia –que es natural, también muy comprensible-, para empezar a organizar su entrada a las posiciones conquistadas; que tampoco debe ser el enfoque así de simple.
En ambos casos, “perdidos” y “ganados” deberían empezar una fase de análisis del humor social, porque históricamente el humor social generalizado del tamaulipeco no es proactivo o contestatario, esto está en el ADN desde el surgimiento del Nuevo Santander ¿Qué está cambiando en la sociedad de cada rincón de Tamaulipas? Quien tenga el diagnóstico correcto de esta primicia, tendrá los insumos necesarios para diseñar la estrategia de cara a los siguientes comicios en la entidad, por lo que al tiempo veremos sí los que “ganaron” ganarían todo o fue efímero, así como los que “perdieron” perderían todo o solo fue un tropiezo para reinventarse.
SIGUIENTE PASO PARA EL PAN Y PARA EL PRI
En mi opinión, remover las actuales dirigencias estatales del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no es la solución, por un lado tienen información electoral muy valiosa además de un fresco pulso del humor social de la campaña en todo el territorio; de hecho, esos líderes deben formar parte de un serio plan de relanzamiento partidista, primero al interior de su militancia, para después hacerlo hacia el exterior con el electorado.
SIGUIENTE PASO PARA MORENA Y NEOMORENISTAS
En mi opinión, es crucial que hagan un correcto diseño del cómo conformaran sus gobiernos y diputaciones, desde el cómo deben actuar quienes encabezan, así sobre el que harán quienes los acompañarán; tras eso, pactar con las dirigencias del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) el cómo relanzarán su proyecto partidista de cara al electorado, generando áreas de competencia bien definidas para la militancia.
Seguiré escribiendo en mi libreta de Apuntes de Comunicación Política paso a paso de este momento coyuntural en Tamaulipas, porque estoy seguro que estas elecciones de 2021 no se trata de quién perdió o quién ganó, sino la clave está en diagnosticar con antropología social sobre la primicia ¿Qué pasó en Tamaulipas? ¿Y tú, qué opinas? www.daviddorantes.com
Se autoriza la libre publicación de esta opinión editorial, total o parcial, en cualquier medio de difusión únicamente citando al autor y compartiendo a las redes sociales del autor.
David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.
Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama.