Crece López Obrador en Tamaulipas

Crece López Obrador en Tamaulipas

APUNTES
POR DAVID DORANTES

Conforme a diversas casas encuestadoras -por increíble que pudiera resultar- el índice de aceptación del presidente Andrés Manuel López Obrador crece en Tamaulipas, si bien, sigue manteniendo su fuerza en el sur de México, mientras en el occidente se incrementa el rechazo hacia su gestión, los tamaulipecos entraron a la mitad del sexenio presidencial con mayor aceptación hacia el mandatario nacional, algo que se debe observar en detalle por opositores, pero también por los activos del lopezobradorismo.

¿Por qué ganó Andrés Manuel la Presidencia de la República? No hay que perder de vista la mezcla de factores que se fueron generando desde hace más de una década, en los que entra la generación de empleos, economía per cápita, seguridad pública, programas sociales de los diferentes órdenes de gobierno, y percepción del gobernante en turno. Poniendo todos estos vectores en estudio de las diferentes regiones de Tamaulipas es como se comprenderá el avance electoral que tuvo el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en las pasadas elecciones de 2021. Lo que compartí en este mismo espacio editorial en mis Apuntes “¿Qué pasó en Tamaulipas?”, lo vuelvo a reafirmar: ni todo está perdido, ni todo está ganado.

En el caso Tamaulipas agrego el factor político, la falta de generación de nuevos cuadros –algo que se dejó de hacer desde el sexenio de Eugenio Hernández Flores-, la falta de cuidado en liderazgos sólidos con proyección regional o estatal, y desde los diferentes Gobiernos Estatales la nula estrategia de impulso a liderazgos –stakeholders- con una imagen de outsiders.

OPOSITORES, CIERREN FILAS

No pierdan tiempo, más del que ya han perdido. El Partido Acción Nacional debe –como ya lo expresé en otros Apuntes- con humildad reconocerse donde está parado en este momento, deben convocar a una gran alianza opositora, urge definir a más tardar antes de noviembre de este año quién será el candidato o candidata haciéndolo muy público, y sobretodo activar a todos los gobiernos –no al revés- aliados; una vez hecho lo anterior, todos alineados.

LOPEZOBRADORISTAS, DEN RESULTADOS

No pierdan tiempo con aspirantes que no avanzarán. El lopezobradorismo debe conciliar todas sus corrientes –que en Tamaulipas no tienen tanto arraigo grupal, por ser más liderazgos individuales-, tienen que convocar a un gran consenso estatal, urge definir su candidato o candidata para capacitarlo y prepararlo, deben poner a trabajar desde el día uno a todos los gobernantes emanados de MORENA para que ya den resultados; una vez hecho lo anterior, tienen que alinear una misma narrativa estatal.

PERCEPCIÓN VS REALIDAD

El incremento en Tamaulipas sobre la aceptación del presidente López Obrador es un estudio sobre su percepción, pero la realidad es que las acciones de su gobierno hacia los tamaulipecos están en franco descenso –con excepción de Matamoros-. Esta realidad puede ser el móvil discursivo para emplearla por el bloque opositor, o bien, una acción para subsanar inmediatamente por los nuevos gobiernos que emanan de MORENA.

APUNTES

Previo al inicio de su campaña a gobernador de Nayarit, en una ocasión me comentó Manuel Cota “estoy confiado que con dos visitas que haga el presidente Peña Nieto a la entidad, eso me dará el triunfo”, a lo que inferí inmediatamente que la buena imagen de un personaje es intransferible, pero sí la mala imagen daña hasta por dos puntos porcentuales a sus candidatos ¿Cuál fue el resultado de esa elección? Perdió el PRI nayarita. Crece López Obrador en Tamaulipas, un buen indicador que en mi opinión resulta intransferible. ¿Y tú, qué opinas?www.daviddorantes.com

             Se autoriza la libre publicación de esta opinión editorial, total o parcial, en cualquier medio de difusión únicamente citando al autor y compartiendo a las redes sociales del autor.


David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.

🇲🇽 🇺🇸 🇨🇴 🇵🇦

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama

Add a Comment

Your email address will not be published.