¿Va tarde la oposición al 2024?

¿Va tarde la oposición al 2024?

APUNTES
POR DAVID DORANTES

Conforme al “librito” de comunicación política para que pueda arrancar en condiciones óptimas las campañas para la Presidencia de la República, quien aspira debe estar bien posicionado en la opinión pública dos años antes; sí a lo anterior le sumamos que el proceso electoral para la sucesión presidencial oficialmente empieza en 2023, entonces, la designación fáctica del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia Claudia Sheinbaum va en tiempo y todo aparentaría que también va sin competencia por parte de los partidos políticos contrarios, entonces, aquí la pregunta es ¿va tarde la oposición al 2024? En mi opinión es que no va tarde el bloque opositor, por lo explico en síntesis en los siguientes tres puntos:

  1. EVITAR LA PERSECUCIÓN DEL ESTADO

Salga quien salga en este momento, se instrumentará –con elementos o sin sustento- una persecución -visibles o no- del Estado Mexicano de cualquiera de sus instancias, para inhibir su correcto posicionamiento ante la opinión pública. No es casualidad que están amedrentando a Ricardo Anaya del PAN, Alejandro Moreno del PRI, al expresidente Enrique Peña Nieto, entre otros. ¿Será que por eso al presidente Andrés Manuel le urge que salga el candidato de la oposición?

  1. ESQUIVAR LA SOMBRA DE LÓPEZ OBRADOR

Es tan poderosa la imagen que tiene el presidente Andrés Manuel, por su carisma propio, por su aptitud para “leer” el humor social del mexicano común, por estar en la Presidencia de la República, y por sus 15 millones de fieles seguidores, que cualquier personaje que emerja entra inmediatamente a la sombra comparativa –para bien y para mal- de la figura de López Obrador ante la opinión pública. ¿Cómo le hará Claudia Sheinbaum para quitarse esa sombra protectora antes de que sea un lastre para su candidatura?

  1. RADICALIZACIÓN DE LÓPEZ OBRADOR

En este mismo espacio ya había advertido desde 2019 que el presidente Andrés Manuel se empezaría a radicalizar para el final de su sexenio, esto fue potencializado con los resultados de las elecciones intermedias en las que perdió el control del Congreso de la Unión; sin embargo, su fijación –dicha por él mismo- de que se le está acabando el tiempo, lo está llevando a moverse hasta con rasgos de desesperación con acciones arbitrarias y contrarias a la legislación vigente. ¿Será que previo a las campañas presidenciales se convierta en el peor enemigo del presidente López Obrador, él mismo Andrés Manuel?

Por todo lo anterior, considero que no va tarde la oposición rumbo a las campañas presidenciales de 2024. Aquí lo más importante mantener unida la alianza conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), incluso hasta ampliarla con otras fuerzas que eventualmente pudieran ser Movimiento Ciudadano (MC), así como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); sumando sin excepción a las fuerzas vivas, además de la sociedad civil inconforme con el actual régimen, todos en un gran bloque opositor.

APUNTES

En varios conversatorios para el círculo rojo he comentado que no olviden un punto de quiebre que pega directamente al hogar de cada votante: la crisis económica. En la historia contemporánea ningún presidente de México o de Estados Unidos, pudo conseguir que sobreviviera su proyecto político cuando fue impactado al final de su mandato por los efectos de la inflación alta, mezclado con la desaceleración de la economía del país. Esto lo empezará a sentir el mexicano común en 2023. Entonces ¿Cómo votará en 2024? ¿Y tú, qué opinas? www.daviddorantes.com


David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.

🇲🇽🇺🇸 🇨🇴 🇵🇦

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama