Perdieron un año los gobernantes

Perdieron un año los gobernantes

APUNTES DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
POR DAVID DORANTES

Todo indica que la gran mayoría de los gobernantes “no terminan de entender, que no entienden”, esta reiteración es precisamente para remarcar que el “entendimiento” que les ha generado la política, en estos momentos se mezcla con la soberbia, quizás ignorancia, pero más allá de eso, los caracteriza por no apreciar el panorama actual del que la coyuntura social está acelerando cambios en el comportamiento del electorado con impacto en un nuevo orden político-económico. Antes la fórmula de tres años en México funcionaba para el mandatario como el primer año para aprender, el segundo para gobernar y disfrutar el poder, mientras que el tercero era para buscar la siguiente posición de su trayectoria; pero hasta eso ya cambió, por ello asumo con probados casos, que perdieron un año – 2021-2022 – los gobernantes o las gobernantes, porque ahora ya no es como antes.

Dada la coyuntura político-económica actual, el primer año del mandataria o mandatario tiene que estar sumamente cuidadas las probables siguientes posiciones –lo ideal es considerar dos escenarios como meta- de la trayectoria del personaje o del grupo político, para que en el segundo año fluya la gobernanza en el sentido hacia el que va la meta, siendo el tercer año para consolidar alianzas. Entonces ¿Cuándo fue el año del aprendizaje? Ya no hay tiempo para destinarlo doce meses solo para ello, así como abren tiempos de la agenda para reuniones “sociales” privadas, cabalgatas, jugadas en el campo de golf o fútbol, además que dejan en claro que siempre hay un tiempo para otras actividades, se debe buscar un espacio dentro del primer año para el aprendizaje, el análisis real, la autocrítica, y hasta para la actualización profesional del personaje.

¿Están a tiempo de reconducir la actuación del mandatario o mandataria para un buen tercer año? Sí, pero debe ser la más alta prioridad del personaje estando consciente que está a punto de escaparse de sus manos la oportunidad de reelegirse, o de asegurar la continuidad del proyecto político, o hasta de un buen cierre de su vida política. Entonces, ¿qué debe hacer el gobernante? Sí estás leyendo estos Apuntes de comunicación política –que es parte del serial de tres entregas, siendo este la tercera- y eres una persona cercana, o perteneces al grupo de tomadores de decisiones de un grupo, solo puntualízale al gobernante sobre estas tres recomendaciones para su segundo año:

  1. FLUJO DEL DINERO

Garantizar el flujo del dinero para su Gobierno, sea municipal o sea estatal, y desde luego que para el proyecto meta, de forma sistematizada, con garantías para los suministros. Un segundo año sin dinero puntual, solo encarece el tercero.

  1. ANÁLISIS Y MEDICIONES

Asegurarse tener análisis político-electoral actualizados, y mediciones constantes de indicadores del Gobierno así como de posicionamiento público, de forma permanente mensual. Un segundo año sin medirse, no permitirá dar tiros de precisión.

  1. WAR ROOM GENERAL

Instalar un War Room General del proyecto meta, con sesiones que se deben respetar al máximo sus reglas así como las sesiones que deberán ser semanales; además de instalar otros War Room especializados. Un segundo año sin Cuarto de Guerra, significa caminar sin rumbo.

APUNTES

Termino este serial de tres entregas de mis Apuntes que espero sean de utilidad para tomar conciencia que tener muchos “likes”, no significan que van por buen camino como gobernantes. Recientemente la pregunta constante que me hacen como consultor de comunicación es “¿y tú, cómo ves 2024?” Mi respuesta es se ve mal, y a más de un personaje del territorio nacional le he respondido que no se podrá reelegir. ¿Y tú, qué opinas?  www.daviddorantes.com 


David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.

🇲🇽🇺🇸 🇨🇴 🇵🇦

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama