Lo malo del 2022

Lo malo del 2022

APUNTES DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
POR DAVID DORANTES

Como seguimiento a mis Apuntes anteriores, también hay un lado malo de la comunicación política que destaca en este 2022; sin embargo, en este caso son más agudos los malos acontecimientos que se agravaron con la coyuntura social que México está viviendo o sufriendo, porque los esfuerzos realizados en más de una década para evitar que se cayera en estos niveles, ahora está cobrando un repunte negativo con pasos acelerados y de forma transversal en todos los órdenes de la gobernanza.

Destaco tres acciones que por su transversalidad tienen un importante impacto desde la esfera nacional, hasta lo local, siendo los malos puntos de la comunicación política de este año 2022 y del que México tardará en salir sin un claro plan nacional para resolverlos:

  1. FORTALECIMIENTO DEL CRIMEN ORGANIZADO

México pasó de ser productor de algunas drogas ilegales, a diversificar al crimen organizado en diferentes disciplinas delincuenciales y prácticas formales de la vida diaria, ahora a consolidarse en 2022 como uno de los actores que tiene una posición en la mesa de las tomas de decisiones municipales, estatales, incluso nacionales. Si bien, la presencia en 23 de 32 entidades federativas del país de uno de los incipientes grupos, es la fuerza que tienen en su conjunto todas las organizaciones delictivas para reconducir el orden público, así como las relaciones internacionales con otros países.

  1. DEBILITAMIENTO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO

No se puede explicar el fortalecimiento del crimen organizado en México, sin destacar que es parte de la fórmula de la descomposición social, el debilitamiento institucional de todos los órdenes de gobierno; entre titulares sin el perfil adecuado para el cargo, sin capacidad profesional para desempeñar las políticas públicas, sin experiencia en la gobernanza, sumado a la incapacidad de interlocución entre las diferentes esferas del poder y sin apertura real a la conversación ciudadana, ahora más que nunca los aparatos gubernamentales se han convertido en entes muy pesados para la operación, sin visión de largo plazo, resumidos a meras fuentes de empleo segura a los seguidores de una corriente política mientras dura la crisis económica del país.

  1. IMPACTO DE LA INFLACIÓN Y DEL DESEMPLEO

Todo indicaría que para 2023 la inflación económica que vive México tendrá una tregua, pero en 2022 estuvo incrementándose hasta el último cuatrimestre del año causando estragos principalmente en las clases bajas y medias. Mención aparte merecen las oportunidades de empleo, mismas que presentaron un comportamiento inestable, por un lado, la reactivación económica reabrió algunas plazas, pero por el otro lado la crisis de la pandemia cobró factura –por ejemplo, el quiebre total del grupo empresarial FAMSA, marca que casi es un hecho que desaparecerá del mercado en 2023-; así como el nearshoring está generando empleo, por otro lado el mercado de los commodities del que los mexicanos tenían buena presencia, en este año entraron a una seria crisis por varios factores, entre ellos, malos planteamientos en la relación comercial con México.

APUNTES

Entre lo bueno, lo malo, y lo peor del 2022 en comunicación política, en mi opinión como consultor en los tres puntos malos que presento en estos Apuntes son los que ameritan una urgente atención de todas las partes que conforman a la opinión pública –gobierno, política, empresarios, académicos, stakeholders, entre otros-, pues ahí está la clave del México que se tendrá para la siguiente generación, porque en este 2022 volvió a enraizarse la desigualdad por el impacto de la inflación, las personas desempleadas encontraron una forma para sobrevivir dentro del crimen organizado, y este encontró una empoderarse tras el debilitamiento de las instituciones municipales, estatales o nacionales. ¿Y tú, qué opinas?  www.daviddorantes.com 


David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.

🇲🇽🇺🇸 🇨🇴 🇵🇦

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama