Ser humilde siempre Jacobo Zabludovsky

Ser humilde siempre Jacobo Zabludovsky

APUNTES DE COMUNICACIÓN
POR DAVID DORANTES

Ser humilde significa tener una actitud modesta, que reconoce que uno no es superior a los demás. Esto incluye reconocer tus propios errores y limitaciones, escuchar así como aprender de los demás, que sin duda es tratar a todas las personas con respeto, dignidad, independientemente de su posición o estatus social. En otro punto de vista, significará ser generoso, compasivo con los demás, sin buscar el reconocimiento o la gloria por tus acciones.  

Es importante tener en cuenta que las percepciones y opiniones sobre una persona pueden ser subjetivas, por lo que varían según las diferentes perspectivas o contextos. En lo general, hablar de Jacobo Zabludovsky es el periodista de la televisión en México más reconocido de su época, que marcó a tres generaciones de mexicanos, con una larga carrera en los medios de comunicación, por lo que algunas personas lo ven como un líder en su campo, mientras otros tendrán una valoración distinta.

Aunque para algunos la identidad religiosa de una persona, o su origen llena de limitaciones económicas, son aspectos personales que no necesariamente tienen un impacto significativo en la carrera profesional o vida pública de un personaje. Sin embargo, considero que en el caso del maestro Jacobo Zabludovsky sí fueron parte de las características de su personalidad hasta el último momento de su vida; que por cierto, en sus últimos meses en este plano terrenal habíamos pactado una cita para reencontrarnos, como mi intención de reconocerle como uno de mis maestros de vida que me impactaron, pero su muerte imposibilitó que llegáramos a reunirnos.

Quizás con Jacobo hablé menos que nadie del medio, pero en 1991 tuve dos encuentros que son los que me marcarían para siempre. Eran los años álgidos dentro de Televisa Chapultepec, en sus corredores improvisados de láminas blancas del triste recordatorio de sangre, muerte y dolor que el sismo del 85 había aplastado el epicentro informativo del país; también entre los ruidos de la reconstrucción, se sentía el latir de la pasión que generaba la adrenalina del sistema permanente de noticias conocido como ECO: nacido de la visión del maestro Zabludovsky.

Mi primer encuentro fue precisamente en uno de esos pasillos de láminas blancas que hacían las veces de corredor para los que trabajábamos en Televisa junto a los constructores de la obra. Mario Camargo, que estaba en el ADO del máster de ECO, me pide que saliera corriendo a VTR –que estaba en otro edificio al fondo de los laberintos blancos laminados- por unas cintas de una pulgada de vídeo porque tenían reportajes que iba a salir al aire, por el apuro salí a toda velocidad, misma que al tener las latas de vídeo salí de regreso a ECO sin tomar la previsión de bajar mi carrera casi en la última esquina del pasillo de lámina expuesto al aire libre, justo ahí, fue donde choqué con Jacobo Zabludovsky saltando las cintas de vídeo, todavía sin darme cuenta con quien había chocado, inmediatamente me postré en el piso para recoger mi desastre y cuando me empezó a ayudar esa persona alta para mí, muy delgada, de traje impecable, fue cuando me percaté que era el director general del Sistema Informativo ECO, sentí que el frío se esparcía por mis venas esperando que saliera de su boca “estás despedido” cuando para mi sorpresa fue pedirme disculpas, además que me ayudó a levantar una de las cajas grises que contenían el material.

¿Qué le aprendí al maestro Jacobo Zabludovsky? Además de que la lectura es un ejercicio para abrir tu mente –eso fue en el segundo encuentro, ya en su oficina-, aprendí algo que apliqué siempre en el ejercicio periodístico:

  1. Primeros son los amigos. Sea cual sea la noticia, primero se deben cuidar a los amigos.
  2. La noticia debe ser jerarquizada por su nivel de impacto, de mayor a menor.
  3. Contar historias de la gente es igual de importante que la noticia.

La muerte de Jacobo Zabludovsky impidió que le expresara en persona mi agradecimiento por lo que marcó en mi vida, gracias a estas breves líneas de mis Apuntes sobre el mundo de la comunicación puedo plasmar mi gratitud a quien marcó su tiempo, con su estilo profesional, y su forma de ser.  ¿Y tú, qué opinas?  www.daviddorantes.com 


David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.

🇲🇽🇺🇸 🇨🇴 🇵🇦

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama