Apuntes

Viene el boom del comercio internacional ¿está preparado el empresario local?

Por David Dorantes


SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.-
 Momentos previos al inicio de las campañas presidenciales, acompañé a Claudia Sheimbaum a Denver, Colorado, para la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, donde participaron más de 200 alcaldes del continente americano con representantes de Ciudad de México, Bogotá, Miami, Río de Janeiro y Santo Domingo, entre otros. En esa oportunidad, estando en diversos encuentros privados pude observar los planes que tenía para México, y que incluso algunas acciones ya las estaba aplicando desde la Ciudad de México, como la electromovilidad del transporte público en el que encontró grandes coincidencias con Claudia López, alcaldesa de Bogotá, Colombia.
 
Después de Denver, siguiendo los pasos muy de cerca de Claudia Sheimbaum ahora en Washington, Los Angeles, y otra vez Washington, resultaba evidente que su apuesta será la atracción de inversiones dentro del marco del T-MEC, mismo que le tocará renegociar, así como el nearshoring, las energías sustentables, y el impulso a las Tecnologías de la Información en su dimensión más actualizada.
 
Si bien, en el último semestre de 2024, el norte de México ha experimentado un notable aumento en la atracción de inversiones extranjeras, consolidándose como un polo de desarrollo económico en la región. Factores como la cercanía geográfica con Estados Unidos, una robusta infraestructura logística y una mano de obra calificada y competitiva han sido determinantes para captar el interés de empresas multinacionales. Sectores clave como el automotriz, el aeroespacial y el tecnológico han visto un significativo incremento en la instalación de nuevas plantas y centros de investigación y desarrollo, generando miles de empleos directos e indirectos. Estados como Nuevo León, Coahuila y Baja California se destacan por sus políticas favorables a la inversión y su ambiente de negocios atractivo.
 

Adicionalmente, las reformas recientes en materia de comercio y la mejora en la seguridad pública han sido factores cruciales para fortalecer la confianza de los inversionistas extranjeros. Los acuerdos comerciales y la modernización de tratados existentes han facilitado el intercambio económico, permitiendo un flujo constante de capital y tecnología hacia la región. La colaboración entre el sector público y privado ha sido vital para impulsar iniciativas que promuevan la competitividad y la innovación, asegurando así un crecimiento sostenido y la creación de un ecosistema empresarial robusto y diversificado en el norte de México.

 
En ese sentido, Nuevo León ocupa el primer lugar del TOP 5 de las Entidades Federativas con mayor monto de inversión en el primer semestre de 2024, con una atracción de más de 22 mil millones de dólares (mdd) algo que sin duda está capitalizando Samuel García, gobernador de Nuevo León. Por cierto, mucho habló Samuel García sobre el establecimiento de la Gigafábrica de TESLA en Santa Catarina, pero nada se ha ventilado que VOLVO tiene puesta la mira muy seriamente en ubicar su gran planta en tierras regias como principal opción dejando atrás Ramos Arizpe, Nuevo León, y San Luis Potosí; si bien esta planta de VOLVO es de menor envergadura que la proyectada por TESLA, es más grande que la instalada por KIA junto con la ampliación que pronto iniciará trabajos.
 

Adicionalmente, el triángulo de tracción del nearshoring conformado por Nuevo Laredo, Tamaulipas; Monterrey, Nuevo León; y Saltillo, Coahuila ha generado un impacto significativo en el sector inmobiliario industrial, impulsando una derrama económica notable en la región. En el último semestre de 2024, se estima que se han invertido más de 1,500 millones de dólares en desarrollos industriales en esta área. Esta inversión ha resultado en la ocupación de aproximadamente 2.5 millones de metros cuadrados de nuevos espacios industriales. Empresas de diversos sectores, especialmente manufactura y logística, están estableciendo operaciones en esta zona, aprovechando las ventajas del nearshoring para reducir costos y mejorar tiempos de entrega. Esta demanda ha generado un auge en la construcción de parques industriales, reflejándose en una notable expansión del inventario disponible.

 

Las FIBRAS (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces) han desempeñado un papel crucial en el desarrollo de este triángulo de tracción, financiando la construcción y expansión de parques industriales modernos y eficientes. Ejemplos notables incluyen Prologis, Fibra Monterrey y Terrafina, que han invertido fuertemente en la creación de infraestructuras de clase mundial para satisfacer la creciente demanda. Prologis, por ejemplo, ha destinado más de 500 millones de dólares en la región, mientras que Fibra Monterrey ha añadido 800,000 metros cuadrados de nuevos espacios industriales en 2024. Estas inversiones no solo han aumentado el inventario de metros cuadrados disponibles, sino que también han generado más de 50,000 empleos directos, dinamizando la economía local. La sinergia entre el sector público y privado ha sido esencial para fomentar un entorno favorable a la inversión, asegurando un crecimiento sostenido y fortaleciendo la posición del triángulo como un hub industrial estratégico en el norte de México.

 
¿Qué sigue para el sector aduanero transfronterizo? Una década que detonará al sector aduanero, a la industria del reshoring y nearshoring, así como al sector inmobiliario de rentas. Aquí la pregunta no es que sigue, sino ¿estará preparado el empresario local del norte de México para dar servicio al siguiente boom del comercio internacional?
 

Hasta aquí mis Apuntes de Negocios, recordándoles que todos los días se construye el éxito, y el fracaso también. Soy David Dorantes, conferencista, coach, y consultor en comunicación, nos leemos en los siguientes Apuntes

 

 

Post Tags :
Comercio Global, economía, Empresarios

David Dorantes

Conferencista, coach y consultor en comunicación.

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos.

Te puede interesar también