Resignificar la oferta de Morena

Resignificar la oferta de Morena

Por David Dorantes


El partido MORENA como tal no es nada nuevo en el mundo de la comunicación política, originado de movimientos políticos existe MORENA en India, Argentina, Colombia, Panamá, y desde luego en México. Sin embargo, aquí en el territorio mexicano el Movimiento de Regeneración Nacional más conocido por su abreviatura MORENA, desde 2012 provocó que se reconfigurará el sistema de partidos que básicamente estaba basado en tres ofertas predominantes: PAN, PRI Y PRD.

Con casi dos años en la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador consiguió un avasallador triunfo electoral bajo la bandera del partido que él mismo fundó desde 2011: MORENA. Con el desgaste que conlleva el ejercicio del poder, aquí la pregunta es ¿Perderá MORENA en las siguientes elecciones en México?

Entrando en materia. Hablar de la derrota de MORENA en las siguientes elecciones en México, así como del triunfo de otra fuerza política, resulta muy abstracto; más sí observamos el humor social del electorado mexicano antes y después de las cuarentenas que se han dado en diversas regiones del país. Sin embargo, en esa idea abstracta es justamente donde muchos políticos se están perdiendo, bajo el nuevo contexto, ningún partido político es garante de un triunfo contundente, pero tampoco ninguno tiene asegurada su vergonzante derrota.

Lo cierto es que dentro de MORENA, que nació de un movimiento de izquierda radical, transitó a ser un partido aglutinante de muchas corrientes políticas, y que bajo la presidencia de Yeidckol Polevnsky pretendió ser el partido de partidos cuando en realidad hasta el primero de diciembre de 2018 había sido el hombre-partido por el férreo liderazgo de Andrés Manuel López Obrador. Ahora que él mismo -según me platicara gente del Senado de la República- decidió estar fuera de todas las decisiones que se tomen al interior de MORENA ¿Podrá MORENA renovar su razón de existir frente al electorado?

En el ABC de mis Apuntes de comunicación política ¿Qué debe hacer MORENA para resignificar su oferta al electorado?

A. Reestructurar su esencia.

Urge que reestructuren su esencia como movimiento, escuchando a todos… sean duros, fundadores, morenistas y neomorenistas. Quizás así se puedan unir tantos grupos internos.

B. Repensar la comunicación.

Bastaron algunos vídeos para que pasaran de ser el partido que combatiría la corrupción para ser “igualitos que los otros partidos”. Quizás con una nueva estrategia comunicacional le den un resignificado del porqué deben votar por MORENA.

C. Lo local, es local, no es nacional.

Hasta ahora en todas las regiones quieren seguirse colgando de la imagen de Andrés Manuel López Obrador sin entender que la buena imagen no es transferible y que en lo local o estatal el electorado bien conoce a quienes aspiran. Toda estrategia debe estar pensada desde lo local y no al revés, quizás así pueden conseguir mejores triunfos.

Subrayando mis Apuntes en el apartado de Chihuahua. El experimentado ex panista Cruz Pérez Cuéllar que tanto se dijo que podría dirigir a MORENA a nivel nacional, curiosamente sigue reclutando priistas para su eventual candidatura por el gobierno de Chihuahua ¿Será que tendrá la correcta estrategia… PRIMERO para conseguir unir al MORENA Chihuahuense y… SEGUNDO para homologar estilos, pensamientos, así como la forma de actuar a ex panistas, ex priistas, junto con morenistas en un mismo equipo de campaña? ¿Podrá Cruz Pérez quitarse la cruz que pesa sobre los morenistas con las polémicas figuras de Juan Carlos Loera y Luis Fernando Duarte? ¿Será que detrás de la imagen de ex gobernadores priistas reunidos con el gobernador panista Javier Corral, esté una estrategia para frenar el avance de MORENA en Chihuahua?

Sea como sea, ¿Y tú, qué opinas? Hasta aquí mis Apuntes en Chihuahua Digital ¡Hasta la próxima!


David Dorantes es conferencista, coach y consultor en comunicación.

Tiene Premio Nacional de Periodismo, Premio Trayectoria en Comunicación por el Senado de México, es Becario del Departamento de Estado en Estados Unidos con cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama

Add a Comment

Your email address will not be published.